Características Este charango es ideal para músicos profesionales o para aquellos que de principiantes pasan a un nivel superior de interpretación. Este instrumento presenta un artístico tallado en la espalda de un lugareño de la región de Tarabuco (Departamento de Potosí). Características: Tapa: Pino Abeto blanco Diapasón: Jacarandá Tipo de madera: Naranjillo Boca: Mariposa Cuerdas: Nylon Clavijas de afinación: Metálicas Puente: Jacarandá boliviano y cejuela de hueso Características:Tallado en la espalda figura Rostro Andino Afinación: Mi 4.40 (De notas bajas a notas altas: Sol, Do, Mi, La, Mi)
Medidas Aprox. del charango Largo: 66 cm (25.98") Ancho: 18 cm (7.08").
El charango es un instrumento nacido en América, que deriva de la Vihuela. Fué muy difundido en Bolivia y Perú. Es un cordófono, perteneciente al grupo de los compuestos en el que el portacuerdas y la caja no se pueden separar sin destruir el instrumento. Originalmente era fabricado con diversos tipos de caparazones de armadillos. También conocido como quirquincho. En la actualidad se construye mayoritariamente en madera para dar una mejor resonancia y evitar la extición del Quirquincho.
Posee diez cuerdas plásticas agrupadas en cinco pares con las siguientes notas (de abajo a arriba): MI · LA · MI (una a la octava inferior) · DO · SOL. |